Tarjetas de crédito: Estos son los datos que nunca debes brindar

Uno debe tener control de cada una de sus operaciones para evitar fraudes o detectarlos temprano.

Tener una tarjeta de crédito le puede ayudar a uno en la financiación de sus consumos y al mismo tiempo le permite acceder a descuentos o promociones; sin embargo, es necesario darle un uso responsable y cuidadoso, para evitar ser víctimas de fraudes.

“Como parte de los mecanismos para evitar o detectar temprano fraudes es importante establecer alertas mediante correos electrónicos o SMS, que te notifiquen al realizar una transacción. Así, podrás tener mayor control de cada una de tus operaciones para evitar fraudes o detectarlos temprano”, precisó el CEO y fundador de Solven, Facundo Turconi.

En ese sentido, el ejecutivo recomendó que no se deben compartir los siguientes datos de las tarjetas de crédito:

1. Número de tarjeta. Por lo general, podrían pedir este dato para validar información en los bancos cuando el usuario llama, y es solo para confirmar la que ya tienen. Con el número de tarjeta sola no se puede hacer nada en realidad.

2. Fecha de vencimiento. Podrían también pedirlo para verificar la identidad del usuario cuando se contacta con el banco o cuando está realizando alguna transacción, sin embargo, es necesario ser cuidadoso también. Otorgar 2 de los 3 datos que se requieren para hacer una compra, es más riesgoso.

3. Código de seguridad. En la parte de atrás de la tarjeta, al costado de donde va la firma del usuario, hay un código de seguridad. Sirve como llave para, junto con los dos datos anteriores, poder realizar una transacción en línea. Nunca proporcionar este dato a nadie.

Para operar online, Facundo Turconi recomienda utilizar sitios web de confianza, de empresas reconocidas, o a través de pasarelas de pago de renombre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *