El padre del marketing moderno revela el futuro del marketing y sus puntos más importantes.
La herramienta más potente de un negocio que busca llegar al éxito, radica en las grandes posibilidades que da el marketing. Por esta razón, anualmente las marcas invierten cuantiosas cantidades de dinero con el objetivo de optimizar el desempeño comercial de su empresa. Para Statista, se espera que a finales de este año la industria publicitaría alcance ingresos de 563 mil 20 millones de dólares.
Sin embargo, existe una realidad, y es que el mundo está cambiando, sus sociedades y formas de pensar. Es así como las conductas de consumo se han renovado y las marcas se han encontrado frente a un nuevo reto, el adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y a partir de allí, generar campañas eficientes que cumplan con lo que el público espera.
Las marcas se encuentran ante un gran reto, el entender de forma clara cómo funciona el ecosistema comercial en los medios digitales, y es que el mundo está en plena transición de lo tradicional a lo digital, así lo comentó Philip Kotler, en una entrevista con el portal Merca 2.0.
Para que las marcas puedan conocer claramente el funcionamiento de este nuevo medio, es importante considerar las “etapas del consumidor: su interés en resolver una necesidad, encontrarse con ella, pensar en comprar un producto, adquirirlo y tener una experiencia con él. Ésta es la forma en la que debemos pensar en la mercadotecnia. Entender las pre- y post-emociones que surgen en las personas al adquirir bienes y servicios”, explica el llamado “Padre de la mercadotecnia moderna”.
Incluso, la tecnología ha servido también para entender muchas cosas al respecto. Se han realizado experimentos en los cuales se analizan las variaciones de la actividad cerebral, mientras la persona observa un video comercial, una herramienta que ayudará a identificar con mayor precisión lo que funciona, o no, del marketing en la mente de los consumidores.
Y aunque estas últimas investigaciones del neuromarketing apuntan hacia un gran avance, el experto considera que la próxima tendencia será la Mercadotecnia 5.0, “El Marketing 5.0 será sobre la tecnología IoT. Refrigeradores que saben justo lo que necesitamos y envían mensajes a Walmart, que después simplemente envía a un dron para que lleve la comida a la puerta de nuestras casas”, aseguró Kotler.
Por su parte, el especialista asegura que más allá de los avances tecnológicos, la parte manual del marketing seguirá siendo relevante. “El marketing será una disciplina más basada en la tecnología. Pero no podrá vivir sin el arte que la acompañe. Necesita que la parte artística de la mercadotecnia la complemente”, concluyó.