• La Estadística en una rama científica aplicable a cientos de áreas de conocimiento, disciplinas y actividades empresariales.
• Descubrimos por qué es una de las carreras universitarias con mayor tasa de empleabilidad.
• El auge del Big Data o del Business Intelligence auguran un futuro prometedor a este tipo de profesionales, cada vez más necesarios en todo tipo de sectores.
¿Qué es la Estadística?
Es una de las ramas de las Matemáticas que se centra en la recolección, estudio e interpretación de datos obtenidos en un estudio.
Esta disciplina se encarga de estudiar los métodos científicos necesarios para recoger, organizar y analizar datos, de manera que se puedan tomar decisiones con base empírica. Los diferentes métodos y técnicas se pueden englobar en las tres grandes acciones que lleva a cabo un experto en Estadística: descripción, relación y comparación.
Dado que trata con alto tan general y extendido como son los datos, es una rama de estudio aplicable a muchas áreas de conocimiento, como la Física, la Medicina o la Economía.
Estudiar Estadística, ¿por qué?
La recomendación de esta formación se basa, principalmente, en las importantes competencias que se adquieren durante la carrera universitaria, cosa que permite acceder con facilidad a muchos y muy diversos puestos de trabajo.
Como comentan los estadísticos que comparten su experiencia en este video, no les es fácil imaginar en qué sector o actividad no hace falta un estadístico.
Por estos motivos, es uno de los estudios con mayor tasa de empleabilidad, además de situarse entre las carreras mejor pagadas en Colombia.
Si te quedan dudas de la practicidad de esta formación o necesitas consejos para decidir tu orientación universitaria, estos son algunos motivos por los que estudiar Estadística es garantía de empleo y de un buen desarrollo profesional:
1. Flexibilidad interdisciplinaria
Es un tipo de formación que opera entre las Ciencias Humanas y las Ciencias Exactas.
Digamos que es el punto de encuentro entre el manejo de datos y el componente social de todos esos datos.
2. Capacidad analítica
La Estadística permite un eficaz desarrollo de las capacidades de análisis e interpretación de los números y los datos.
Te permite convertirte en un profesional capaz de sacar utilidad a los montones de datos que recogen las empresas.
3. Aportar valor
Es el profesional que arroja luz ante las hipótesis planteadas por los directivos y profesionales de la estrategia.
Son capaces de plantear modelos predictivos, dar soluciones y predecir los beneficios y riesgos de las acciones.
4. Datos
La fuente de su trabajo son datos y no hay empresa o sector que no genere datos, ni necesite de ellos para planificar su actividad.
5. Visión estratégica
El dominio de la información y su visión global de los procesos científicos y sociales les otorga una capacidad estratégica y de intuición por encima de la del resto de otros profesionales.
6. Validez en todos los ámbitos y sectores
Sus conocimientos son útiles, tanto para conocer el éxito de un nuevo producto bancario, como para conocer el porcentaje de riesgo de enfermedades de la población, pasando por el cálculo de expectativas de venta de un nuevo producto de gran consumo.
7. Empleos del futuro
La integración de la tecnología en todas las actividades económicas y la sofisticación de los sistemas para el procesamiento de datos hacen posible que la actividad del estadístico se extienda a más empresas y negocios.
8. Competencias bien remuneradas
La validez y eficacia de sus competencias, así como la complejidad de los métodos que dominan, les permite acceder a puestos de trabajo con muy buenos rangos salariales.