Faltar un día al trabajo sin una justa causa o sin permiso del empleador puede significar perder dos días de sueldo

Faltar al trabajo por un día sin que exista una justa causa para ello o sin que medie  permiso o autorización del empleador, puede significarle al trabajador perder hasta dos días de salario.

El artículo 113 del código sustantivo del trabajo en su numeral 3 faculta al empleador para que descuente del salario del trabajador el tiempo dejado de trabajar, de modo que si el trabajador falta un día al trabajo sin justificación o sin permiso, el empleador le puede descontar ese día. Es una opción que tiene el empleador.

Pero adicional  a lo anterior, el artículo 173 del código sustantivo del trabajo contempla la posibilidad de que el empleador no pague el descanso dominical remunerado si el trabajador habiéndose obligado a laborar la semana completa no lo hace.

Esto significa que si el trabajador falta un día al trabajo, abre la posibilidad de que el empleador decida no pagarle el domingo, puesto que la ley se lo permite, máxime cuando esta es clara en afirmar que cuando no se labore la semana completa se pagará el domingo sólo si el trabajador ha faltado por una justa causa o por autorización o culpa del empleador, y evidentemente este no es el caso.

De modo que si se aplican estos dos artículos, el empleador puede descontar dos días de salario al trabajador por faltar un día al trabajado injustificadamente o sin permiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *